El hígado (lat. iecur ficātum "hígado alimentado con higos") es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas. El hígado recibe permanentemente el 13% de la sangre total de nuestro cuerpo, que proviene de la arteria hepática -que lleva sangre rica en oxigeno-, y la vena porta hepática -que transporta sangre rica en nutrientes-. Esta sangre es procesada para descomponer sus nutrientes, para que sean más fáciles de usar por el resto del cuerpo. Las sustancias nocivas que elimina el hígado se expulsan bien a través de la orina pasando por los riñones, o en forma de heces, tras pasar por el intestino. Diariamente, el ser humano produce 1.5 litros de bilis, un complejo líquido amarillo-verdoso que interviene en la emulsión de las grasas. Es secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar. El hígado es el único órgano del cuerpo con capacidad de autoregenerarse. El hígado tiene a su cargo la responsabilidad de llevar a cabo más de 500 funciones distintas dentro del organismo. Se puede vivir sin estómago, sin un pedazo de intestino, sin un riñón... pero no se puede vivir sin hígado.
Síntomas de Irregularidades: Dolor de cabeza, Migrañas, Sobrepeso, Disminución de peso, Alergias o problemas en la piel, Dislipidemias, Demasiado cansancio, Alteraciones en la mestruacion de la mujer, Vómitos y náuseas, Ictericia, Hinchazon abdominal, Vasos sanguíneos rojos en la piel en forma de arañas.
Unos investigadores han comprobado que la obesidad acelera enormemente el envejecimiento del hígado. Este hallazgo podría explicar la aparición temprana de muchas enfermedades relacionadas con la edad, incluyendo el cáncer de hígado, en personas que son obesas. Aunque se había sospechado desde hace tiempo que la obesidad envejece más rápido a una persona, no había sido posible probar la teoría hasta ahora. La verificación, a cargo del equipo integrado, entre otros, por Steve Horvath, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, y Jochen Hampe, del Hospital Universitario de Dresde en Alemania, ha sido posible gracias al uso de un biomarcador de envejecimiento definible como un reloj epigenético. Los resultados de la nueva investigación indican que tener un peso excesivo puede afectar negativamente a ciertos tejidos en el cuerpo. El reloj epigenético ha permitido medir con precisión la edad biológica de varios tejidos humanos, tipos de célula y órganos. En las mediciones efectuadas con este método, la edad biológica obtenida concordó con la edad cronológica en las personas delgadas. Pero los tejidos del hígado de las personas obesas tendían a tener una edad biológica superior a la que esperaban los investigadores. El equipo de Horvath y Hampe analizó casi 1,200 muestras de tejido humano, incluyendo 140 de hígado, para estudiar la relación entre la aceleración epigenética de la edad y el peso corporal. Los investigadores encontraron que, aunque la obesidad no afecta a la edad epigenética del tejido graso, el muscular o el sanguíneo, la edad epigenética del hígado sí se incrementó en 3.3 años por cada 10 unidades del índice de masa corporal.
Por ejemplo, una mujer que mida 1.65 metros (5 pies con 5 pulgadas) y pese 63 kilogramos (140 libras) tiene un índice de masa corporal de 23.3. Una mujer con la misma estatura y que pese 91 kilos tiene un índice de masa corporal de 33.3. Los resultados del estudio indican que el hígado de esta última mujer será 3 años más viejo que el de la mujer delgada. Esta diferencia de tres años puede parecer de escasa relevancia, pero es en realidad un efecto muy fuerte. Para algunas personas, la aceleración de la edad debido a la obesidad será mucho más severa, incluso hasta 10 años.
Fuente: http://www.pnas.org/content/early/2014/10/10/1412759111.abstract
Fuente: http://www.pnas.org/content/early/2014/10/10/1412759111.abstract